El ser humano transpira al hacer ejercicio, por ejemplo, para regular la temperatura corporal. Pero a veces también transpira involuntariamente, en situaciones de estrés o por problemas digestivos y cardiovasculares, el problema aparece cuando esta transpiración excede los valores normales y comienza a interferir en las actividades diarias convirtiéndose en un problema constante.
¿Qué es la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis o sudoración excesiva es una afección causada por la hiperactividad de las glándulas sudoríparas que provoca una producción excesiva de sudor independientemente de la temperatura o la actividad que se produce sobre todo en axilas, manos y pies.
¿En qué consiste el tratamiento?
Consiste en la infiltración de pequeñas cantidades de sustancia muy diluida, en la zona afecta de hiperhidrosis. Este producto inhibe la transmisión neuromuscular y, en consecuencia, se produce un bloqueo del exceso de la producción de sudor. Como cualquier medicamento es importante señalar que no siempre se conseguirá un bloqueo del 100% de la sudoración.
Normalmente el tratamiento se realiza en una única sesión. Habitualmente se realiza una revisión a las 2 semanas del tratamiento inicial para valorar el grado de mejoría. La infiltración se practica mediante una aguja muy fina y resulta prácticamente indolora. El efecto aparece alrededor del 3º-6º día, y (normalmente) es completo a los 15 días y su duración se establece entre 4 y 6 meses.